• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Línea COVID

Ayudas directas a Empresas y Autónomos

  • Info Línea Covid
  • Ayudas por CC.AA
  • Sectores Beneficiados
  • Cálculo Subvención
  • Actualidad
  • Gestión Ayudas COVID
  • Info Línea Covid
  • Ayudas por CC.AA
  • Sectores Beneficiados
  • Cálculo Subvención
  • Actualidad
  • Gestión Ayudas COVID

Aprobado un nuevo decreto ley para flexibilizar los requisitos de las ayudas del Gobierno de España a autónomos y empresas en Extremadura

24 de septiembre de 2021 Línea Covid

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles un decreto ley mediante el que se modifican los decretos ley 5/2021 y 6/2021, primera y segunda convocatoria, respectivamente, de las ayudas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, en respuesta a la pandemia de la COVID-19, puestas en marcha por el Gobierno de España y dotadas con un total de 106,5 millones de euros para la Comunidad de Extremadura.

En una comparecencia posterior a la reunión del Ejecutivo, el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, ha señalado que la finalidad de este decreto es flexibilizar los requisitos de las ayudas establecidas por el Gobierno central, de acuerdo con lo establecido en el real decreto ley 17/2021, en su disposición final adicional tercera, publicado el pasado día 15 de septiembre.

Con anterioridad a la redacción de este nuevo decreto ley aprobado por el Consejo de Gobierno (decreto ley 7/2021), la Junta de Extremadura ha mantenido reuniones con los ministerios implicados, Hacienda y Asuntos Económicos, para transmitir las dudas sobre las dificultades que podrían restringir el acceso a estas ayudas por parte de los empresarios y autónomos, ha precisado Rafael España.

En concreto, el nuevo decreto ley contempla una primera modificación en la condición de beneficiario, ya que podrán optar a las ayudas aquellos solicitantes que en la declaración del IRPF, impuesto de sociedades ó declaración de IVA de 2019 hubieran declarado un resultado neto negativo, cuando concurran en las empresas o autónomos circunstanciasexcepcionalesque hayan provocado una disminución sobrevenida del nivel de ingresos o ventas un aumento del volumen de gastos durante 2019, tales como catástrofes naturales, daños graves a instalaciones o cultivos, obras, ampliación de plantillas, regularizaciones y cambios contables o fiscales, nuevos sistemas regulatorios, o por cualquier otra causa ajena a la actividad de la empresa.

Estas empresas deberán acreditar dichas pérdidas respecto a los resultados en los ejercicios 2017 y 2018, según la regulación del marco temporal de la Unión Europea.

Asimismo, el consejero ha indicado que también podrán optar empresas creadas en 2019, tengan o no pérdidas en dicho ejercicio.

Todo esto, ha añadido Rafael España, ha supuesto clarificar “el campo de actuación para acceder a las ayudas”

Además, Rafael España ha explicado que para obtener la condición de beneficiarios se mantiene el requisito de acreditar, en el año 2020,  una disminución de más de un 30% en el volumen de operaciones en comparación del año 2019, o haber aplicado el régimen de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en los ejercicios 2019 o 2020.

La segunda modificación que recoge el nuevo decreto es que los autónomos y empresas podrán destinar las ayudas a satisfacer deudas y a realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como a compensar los costes fijos incurridos no cubiertos, incluidas las pérdidas contables, que anteriormente no se incluían (justificación de alquileres, agua, gas, teléfono o incluso nóminas)

El consejero se ha referido a deudas y costes fijos devengados entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, y que procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021. Por tanto, se amplía en cuatro meses el ámbito temporal cubierto por las ayudas directas para autónomos y empresas (antes era hasta el 31 de mayo).

AYUDAS YA RESUELTAS

Por otro lado, Rafael España ha señalado que las empresas y autónomos que ya han hubieran sido beneficiarias de las ayudas convocadas mediante el decreto ley 5/2021 podrán resultar nuevamente beneficiarias de las ayudas siempre y cuando no obtuvieran el máximo establecido en aquel momento, de manera que ahora puedan complementar la cuantía a la que tuvieran derecho si justifican los gastos incurridos en esa cuantía.

Y, en cuanto las empresas que hayan solicitado las ayudas en la segunda convocatoria, reguladas en el decreto ley 6/2021 (que ampliaba la cobertura de las ayudas a la práctica totalidad tejido productivo), se ampliará el plazo y se autoriza que se pueda presentar una nueva solicitud, con las nuevas condiciones, que anularía la solicitud anterior.

Las solicitudes, dependiendo de las características de cada empresa, podrán tener hasta un máximo de 200.000 euros de ayuda.

Con todas estas modificaciones, y para facilitar el acceso a las mismas a los posibles beneficiarios, la Junta de Extremadura también incluye en el nuevo decreto ley 7/2021, que entrará en vigor el mismo día de su publicación en el DOE, un plazo ampliado de 30 días naturales (en el decreto 6/2021 era de 15 días).

Por último, el consejero ha manifestado que la Junta de Extremadura se mantiene a la espera de una respuesta del Gobierno de España respecto a la petición que se ha formulado para que se exima a la Comunidad Autónoma de reintegrar a Hacienda los remanentes de estas ayudas que no se hayan ejecutado y que ese saldo pueda destinarse a programas de relanzamiento de la actividad económica y del sector productivo regional, una vez que se están cumpliendo los objetivos sanitarios en relación con la pandemia de la Covid-19.

¿Necesitas ayuda en la gestión de las Ayudas para la Solvencia Empresarial en Extremadura?

Más Info Ayudas Públicas

Fuente: Junta de Extremadura

Categoría: Extremadura

Entrada anterior: « La Comunidad de Madrid amplía el plazo de solicitud de ayudas para autónomos y empresas
Siguiente entrada: El DOE publica el nuevo decreto ley que flexibiliza los requisitos de las ayudas a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 »

Footer

Mapa del sitio

Ayudas por CC.AA.
Info Línea Covid
Sectores Beneficiados
Calcula tu subvención
Actualidad Ayudas Covid

Información Legal

Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Contacto

Descargas

Descargar Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo
Descargar Anexo Actividades

Gestión Ayudas COVID

Síguenos

© 2023 - Web Desarrollada por Silvia Pinazo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Línea COVID
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.