Si no hay más solicitudes hasta el 15 de septiembre, Andalucía tendría que devolver al Estado más de 600 millones
ATA pide que se cambien las condiciones para que puedan pedir ayudas quienes hayan tenido pérdidas en 2019 o tengan deudas con proveedores a 31 de diciembre
El Estado transfirió a Andalucía 1.109 millones para reducir el endeudamiento de empresas y autónomos por la pandemia pero a día de hoy están sin solicitar el 54,3% de esas ayudas directas. Hasta ahora sólo se han presentado solicitudes favorables por 507 millones de euros, por lo que si antes del 15 de septiembre no se presentan más peticiones la Junta de Andalucía tendría que devolver al Estado unos 600 millones. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor,denuncia que es difícil cumplir los requisitos del Real Decreto 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial. «Pedro Sánchez debe rectificarlo en el próximo Consejo de Ministros», clama Amor, quien califica el Real Decreto de «fiasco», «chapuza» y «auténtico despropósito».
ATA pide al Gobierno central que modifique el Real Decreto para que puedan optar a las ayudas los autónomos y empresas con deudas con proveedores pendientes a 31 de diciembre, en lugar de a 31 de mayo. Asimismo, pide que se elimine la exigencia de que los solicitantes no tengan pérdidas a 31 de diciembre de 2019. «La mitad de las pymes presentan pérdidas, pero puede ser por amortizaciones o por haber hecho inversiones importantes. Exigir que no tengan pérdidas en un requisito tramposo porque el hecho de que una empresa dé pérdidas no quiere decir que no sea viable», subraya Lorenzo Amor.
La Asociación de Trabajadores Autónomos, al igual que la Junta de Andalucía, critica que el Real Decreto penalice a quienes sí han pagado a sus proveedores, «aunque haya sido costa de pedir dinero prestado a familiares o sacar el dinero de debajo de las piedras». En este sentido, Amor dice que muchos autónomos se han visto obligados a pedir prestado para pagar a proveedores «porque ¿quién se cree que un bar puede seguir abierto si no paga los barriles de cerveza?»
«Esto no es un problema de Andalucía, sino de toda España. De hecho, la mayoría de comunidades han tenido que prorrogar el plazo de presentación de solicitudes y aumentar las actividades que pueden optar a estas subvenciones, que no ayudas directas. El ejemplo a seguir hubiera sido el de Alemania, al que sólo había que facilitar el CIF para que el Estado calculase la reducción de actividad y la ayuda a recibir. Ese sistema hubiera sido más sencillo, no como en España, que todo ha sido burocracia».
Tramitación
La falta de solicitudes ha obligado también a la Junta de Andalucía a prorrogar los plazos en varias ocasiones, el útimo el 15 de septiembre, y a ampliar hasta 433 el catálogo de actividades que pueden optar a estas ayudas. Aunque las ayudas son estatales, es la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía quien recibe y tramita las solicitudes. Hasta el 18 de agosto ha recibido un total de 33.531: un 26% de Sevilla; un 21% de Málaga; un 14% de Cádiz; un 13% de Granada; un 8% de Cordoba; un 7% de Jaén; un 6% de Almería y unl 5% de Huelva, informa la Junta.
Han pedido las ayudas sólo el 6% de los 561.000 autónomos y empresas de Andalucía. «Este Real Decreto no beneficiará ni al 12% de los autónomos y empresas, cuando el Covid ha afectado al 60% por cierre o restricciones», añade el presidente de ATA. «En Andalucía —dice— hay 48.368 autónomos cobrando el cese de actividad por caídas de ventas del 50%. Al final habrá menos gente cobrando las ayudas directas, para las que sólo es necesario demostrar una reducción de ingresos del 30%».
Solicitudes favorables
Para saber si cumplen los requisitos de la ayuda, la Consejería de Empleo pide información a la Agencia Tributaria, realizando así un primer cribado. Hasta el momento ha recibido información de 29.621 solicitudes: el 42% fueron empresas que facturan menos de 10 millones de euros; el 36,8% personas físicas que ingresan menos de 10 millones de euros y el 19,9%, empresarios o profesionales que cotizan en el IRPF por estimación objetiva (puede recibir hasta 3.000 euros). Sólo 35 de esas 29.621 empresas informadas por la Agencia Tributaria facturan más de 10 millones de euros, según informa la Consejería de Empleo, cuya titular es Rocío Blanco.
De las solicitudes informadas, han sido consideradas favorables 19.413 y desfavorables un total de 8.683. Estas últimas, 6.372 se rechazaron por no haber sufrido la persona física o jurídica una caída de ventas del 30% y 2.974 por tener pérdidas en 2019. «El importe máximo potencial para conceder a esas 19.413 solicitudes favorables ascendería a 507 millones, la mitad de lo asignado a Andalucía en esas ayudas», según indica el Gobierno andaluz.
Petición de abono del dinero
El siguiente paso es que las empresas y autónomos con solicitudes favorables pidan en el plazo de 10 días el abono de la ayuda. Hasta ahora, sólo lo han hecho 11.259 de las 19.413 que podían hacerlo, es decir, el 58%, con lo que el dinero a abonar en estos momentos sólo serían 274 millones, el 25% de los 1.109 millones disponibles. Estas empresas y autónomos podrían comenzar a recibir este mes de agosto las subvenciones estatales para la solvencia. No es la Consejería de Empleo quien entrega las ayudas, ya que sólo puede hacerlo a autónomos y de economía social, sino las consejerías de la Junta implicadas.
De las 272 millones de euros de ayudas que se abonarán en breve a 11.259 empresas y autónomos en Andalucía, 121,7 millones los entregará la Dirección General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, lo que da idea del impacto del Covid en el turismo; 86,7 millones corresponden a la Secretaría General de empresas, innovación y Emprendimiento; 35,9 millones a Trabajo Autónomo y Economía Social; 18,7 millones a Movillidad; 8,8 millones a Innovación Cultural y Museos y 2,7 millones a Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria.
Período estival
No obstante, la Junta de Andalucía advierte que quedan por comunicar a 9.077 solicitudes el resultado de la consulta a la Agencia Estatal Tributaria. «A todos ellos se les ha avisado vía correo electrónico que la comunicación les llegará a partir del 30 de agosto, evitando así que tengan que presentar en período estival la solicitud y la documentación necesaria, ya que tienen 10 días naturales para hacerlo», indica la Consejería de Empleo.
Fuente: ABC Sevilla