Cataluña lanza una segunda convocatoria para las ayudas directas a pymes y autónomos, tras haber otorgado hasta julio solo el 43,4% de los recursos asignados, en medio de críticas del Ministerio de Hacienda por la falta de ejecución
El Gobierno aprobó el pasado 12 de marzo, tras meses de peticiones de pymes y autónomos, un paquete de 11.000 millones de ayuda a la solvencia empresarial, que incluía 7.000 millones para estos colectivos a gestionar por las comunidades autónomas.
El retraso en el reparto de las ayudas y los requisitos fijados en los reales decretos, con sucesivos cambios por parte del Gobierno ante las quejas de las CCAA, ha desencadenado un cruce de reproches entre el Estado y las CCAA, entre ellas Cataluña.
Con fecha 30 de julio de 2021 el Departament d’Empresa i Treball había pagado 16.640 ayudas a empresas y autónomos por un valor de 431,5 millones sobre los 993 millones asignados a la región, lo que supone apenas un 43,4% del total, según los datos facilitados a Economía Digital por la Generalitat.
Las limitaciones del decreto
Fuentes del Govern culpan al Ejecutivo central de no haber podido ejecutar aún ni la mitad de las ayudas debido a las limitaciones del real decreto del Estado que “hicieron imposible agotar los recursos en una primera convocatoria”, tanto en Cataluña como en el resto de CCAA.
Por este motivo, aseguran desde la Generalitat, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha visto forzado a realizar sucesivas modificaciones del real decreto y las regiones han tenido que lanzar ulteriores convocatorias para intentar destinar todos los recursos.
“La regulación del Gobierno del Estado sobre esta línea de ayudas a las empresas ha complicado la tramitación de dichas ayudas”, sostienen desde la Generalitat, que denuncian que “la ha hecho muy poco facilitadora”, como se desprende de las dos modificaciones realizadas.
Cataluña lanza una segunda convocatoria y no descarta una tercera
Con todo, la Generalitat defiende que este pago se hizo en un “tiempo récord“, ya que el actual Gobierno de Cataluña inició su legislatura a finales de mayo del 2021. En dos meses se publicó una orden de Inscripción previa, una orden de bases, una resolución de convocatoria y la revisión de más de 32.000 expedientes.
A pesar de la “rigidez” y los “criterios restrictivos” impuestos en el real decreto, desde el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat se publicó el viernes en el DOGC las bases de la segunda convocatoria con el fin de que “todos los recursos lleguen al máximo número de empresas y autónomos de Cataluña”.
De hecho, fuentes del Govern confirman que no se descarta publicar una tercera convocatoria si todavía quedan recursos. “Nuestro objetivo es hacer llegar todos los recursos a las empresas de nuestro país”, afirman. “Desde el principio la idea era abrir tantas convocatorias como fuera necesario para agotar todos los recursos y que las ayudas llegarán al máximo de empresas y autónomos”, apuntan.
El Departamento de Empresa i Treball, a través de diversos acuerdos con sindicatos y patronales, amplió además en dos fases el número de CNAES inicial propuesto por el real decreto del Gobierno, hasta llegar al 100% de los sectores económicos.
Fuente: Economía Digital