• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Línea COVID

Ayudas directas a Empresas y Autónomos

  • Info Línea Covid
  • Ayudas por CC.AA
  • Sectores Beneficiados
  • Cálculo Subvención
  • Actualidad
  • Gestión Ayudas COVID
  • Info Línea Covid
  • Ayudas por CC.AA
  • Sectores Beneficiados
  • Cálculo Subvención
  • Actualidad
  • Gestión Ayudas COVID

El consejo de gobierno de Extremadura aprueba un decreto para afrontar los efectos negativos del Covid-19

10 de junio de 2021 Línea Covid

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley mediante el que se regulan y convocan las ayudas directas a autónomos y empresas financiadas por el Gobierno de España y cifradas en 106.466.130 euros.

El objetivo de estas ayudas es la recuperación y crecimiento de aquellas empresas que, a pesar de atravesar dificultades financieras, resultan viables por disponer de un plan a medio plazo factible y un modelo de negocio idóneo, de tal forma que se contribuirá a asegurar los puestos de trabajo, mantener y potenciar el tejido productivo y fomentar la competitividad.

Estas ayudas completan otras medidas ya puestas en marcha en apoyo de los sectores empresariales de la región afectados por las medidas de contención de la pandemia e incluidas en el denominado plan de choque, dotado con 60 millones de euros, y en la agenda de la reactivación pactada ente el Ejecutivo regional y los agentes sociales.

Para obtener la condición de beneficiarios, las empresas, autónomos y profesionales deberán acreditar haber sufrido en el año 2020 una disminución de más de un 30% en el volumen de operaciones en comparación con el volumen de operaciones del año 2019, o haber aplicado el régimen de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en los ejercicios 2019 o 2020. Requisitos que deben ser acreditados por la administración tributaria previa autorización del solicitante de la ayuda, o bien mediante certificado de la agencia tributaria caso de decir el solicitante presentarlos directamente. En cualquier caso, todos deben estar al corriente de pago de sus obligaciones impositivas.

Estas subvenciones tienen carácter finalista y deben destinarse a satisfacer las deudas y pagos pendientes a acreedores entre 1 de marzo 2020 y 31 de mayo de este año. Además, los beneficiarios deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, el mantenimiento de la actividad.

El decreto establece una serie de cuantías límites a las ayudas dependiendo de las características empresariales del solicitante, pero, en cualquier caso la cuantía de la ayuda nunca será superior a la duda acreditada. Las cuantías de las subvenciones oscilan entre los 3.000 euros, y los 200.000 existiendo entre ambas un amplio abanico de circunstancias dependiendo del modo de cotización y del número de empleados de las empresas. Se especifica igualmente unas cuantías mínimas de ayudas, 4.000 euros, y máximas, 20.000 euros, para los solicitantes que no puedan certificar haber tenido actividad en un año completo.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del 1 de julio, según ha explicado el consejero quien ha destacado que se ha ampliado en esta ocasión hasta más de 200 los sectores empresariales que podrán beneficiarse de estas ayudas.

En cuanto al procedimiento de tramitación de estas ayudas, se ha optado por el régimen de concesión directa y sin convocatoria, dado que las ayudas se otorgan por la mera concurrencia en los solicitantes de los requisitos establecidos en el articulado para obtener la condición de beneficiarias, hasta que se agoten los recursos destinados a este fin.

Esta convocatoria implica alguna modificación legislativa por el que se aprueba una subvención para refuerzo del sistema de garantías de Extremadura, se establecen ayudas financieras a autónomos y empresas, y se adoptan medidas en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas y de patrimonio histórico y cultural, para afrontar los efectos negativos del COVID-19.

En este sentido, se modifican los capítulos I y II, dedicados, respectivamente, a la subvención a la Sociedad de Garantía Recíproca de Avales y al establecimiento de un programa de ayudas para facilitar el acceso a la liquidez para autónomos y pymes para afrontar los efectos económicos negativos del COVID-19.

Las modificaciones introducidas obedecen a la persistencia e intensidad de los efectos de la crisis sanitaria causada por la COVID-19, por lo que las necesidades económicas de las empresas a las que van destinadas estas ayudas (formalización de operaciones de avales, así como de microcréditos dirigidos a financiar gastos de circulante) se han visto extendidas en el tiempo, hasta el 31 de diciembre de este año.

Fuente: Extremadura Empresarial

Categoría: Extremadura

Entrada anterior: « El Gobierno de Canarias da luz verde al Decreto-ley que regula los 1.144 millones en ayudas COVID-19 para empresas y autónomos
Siguiente entrada: El Govern de Catalunya movilizará más de 1.000 millones para empresas, autónomos y trabajadores en ERTE »

Footer

Mapa del sitio

Ayudas por CC.AA.
Info Línea Covid
Sectores Beneficiados
Calcula tu subvención
Actualidad Ayudas Covid

Información Legal

Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Contacto

Descargas

Descargar Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo
Descargar Anexo Actividades

Gestión Ayudas COVID

Síguenos

© 2022 - Web Desarrollada por Silvia Pinazo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Línea COVID
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.