• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Línea COVID

Ayudas directas a Empresas y Autónomos

  • Info Línea Covid
  • Ayudas por CC.AA
  • Sectores Beneficiados
  • Cálculo Subvención
  • Actualidad
  • Gestión Ayudas COVID
  • Info Línea Covid
  • Ayudas por CC.AA
  • Sectores Beneficiados
  • Cálculo Subvención
  • Actualidad
  • Gestión Ayudas COVID

La Junta de Andalucía abre este miércoles 7 de abril el plazo para pedir las ayudas de los 3.000 euros a hostelería y comercios

6 de abril de 2021 Línea Covid

El límite para solicitar las subvenciones al comercio, la artesanía y la hostelería será de 30 días naturales

Las ayudas de 3.000 euros dirigidas al pequeño comercio, la artesanía y la hostelería se podrán solicitar a partir de este miércoles 7 de abril, una vez que la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento yUniversidades publique este martes la convocatoria en un Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) extraordinario.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una generación de crédito de 132,9 millones de euros para dar cobertura a la dotación global de 132,4 millones consignados para esta medida y para contratar a 19 interinos que permitan reforzar las labores de tramitación de los incentivos.

Estas subvenciones, que podrán beneficiar a unas 60.000 pequeñas y medianasempresas, están destinadas a dotar de liquidez a estos negocios y a evitar elcierre definitivo de establecimientos, la pérdida de empleo y el daño irreversiblea la estructura productiva y social. El programa contempla dos líneas de ayudas que serán financiadas con Fondos Feder. Así, al comercio minorista y al sector de la artesanía se les asigna una cuantía de 79,2 millones, mientras que la hostelería andaluza, concretamente los establecimientos de restauración,cuenta con un presupuesto de 53,2 millones.

En las dos modalidades se concederán 3.000 euros por solicitud en régimen deconcurrencia no competitiva, es decir por orden de presentación de la solicitudhasta el agotamiento del crédito asignado, de acuerdo con lo establecido en la modificación del Decreto ley 1/2021 de 12 de enero de Transformación Económica aprobado por Consejo de Gobierno a finales de marzo. Dichamodificación ha permitido triplicar la cuantía inicial de la actuación, pasando de46,1 a 132,4 millones, con lo que las ayudas se elevan a 3.000 euros frente a los1.000 acordados.

El plazo para solicitar las subvenciones será de 30 días naturales y a losinteresados tan solo se les exigirá presentar junto a la solicitud el documento del poder de representación en el caso de que la curse su representante. Bastará con rellenar el formulario: la acreditación de los requisitos que exige la normativa europea en la gestión de sus fondos se hará utilizando, por primeravez, la tecnología RPA (siglas en inglés de Robotic Process Automation) mediante el cruce de bases de datos. Este esfuerzo de agilización y simplificación del proceso de solicitud también se aplicará a la fase de tramitación, que se deberá culminar en dos meses. Para cumplir con esa exigencia, la Consejería de Transformación Económica contratará a 19 interinos.

Incentivos del Gobierno central

Una vez resueltas las ayudas, el pago será del 100% de la cuantía. Se ha eliminado la incompatibilidad con los incentivos concedidos por el Gobierno central por cese de actividad y con las ayudas de 1.000 euros a autónomos paramantener su actividad otorgadas por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Con esta decisión, se logra que el apoyo llegue a más pymes de comercio, artesanía y hostelería, a las que se les aportará mayor solvencia económica. En el caso de las empresas que hayan recibido el incentivo de 1.000 euros de Empleo, la cuantía de la subvención será de 2.000.

Sectores beneficiados

Para acogerse a este programa se establece como requisito indispensable tenerla condición de pyme, es decir, contar con una plantilla inferior a los 250trabajadores y un volumen de negocio anual no superior a los 50 millones. Laspymes que pueden solicitar la ayuda son las encuadradas en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) correspondientes a los sectoresde comercio y restauración. En el caso de las pequeñas y medianas empresasartesanas, deberán estar inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía.

Entre otras condiciones exigidas, se encuentran la de contar con el domiciliofiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo de2020 y mantenerla vigente hasta que se presente la solicitud. Asimismo, estas pymes tendrán que acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por lapandemia de al menos un 20% en 2020 respecto a 2019 y demostrar que no seencontraban en situación de crisis a 31 de diciembre de 2019.

Las subvenciones tienen como finalidad dotar de liquidez a las pequeñas empresas y se destinarán a compensar los gastos realizados en el periodo comprendido entre el 14 de marzo de 2020 y el 14 de marzo de este año para adquirir materias primas y existencias, abonar alquileres, suministros (agua, electricidad, telefonía y gas) y gastos de personal. Estas ayudas directas también se podrán emplear para pagar los servicios de limpieza, seguros, seguridad, mantenimiento y reparación de vehículos relacionados con la actividad o para sufragar medidas protectoras y equipamiento necesario para hacer frente alCovid-19 (mamparas, equipos de protección o test), entre otros conceptos.

La Consejería de Transformación Económica ha contratado un sistema robotizado que agilizará la tramitación y la resolución de las ayudas. La tecnología RPA que se utilizará permitirá la consulta de información y la lectura documental a través de procesos automatizados, lo que hará posible resolver las solicitudes presentadas en los dos meses establecidos. Con un presupuesto de 78.650 euros, se han contratado 35 robots para afrontar con solvencia el elevado volumen de solicitudes que se tendrá que tramitar, ofreciendo las debidas garantías exigidas en el proceso, minimizando los errores y asegurando la posterior recuperación de los fondos a través del proceso de verificación y certificación del gasto.

Cada uno de estos 35 ordenadores que operarán con una licencia RPA realizarálas funciones encomendadas durante 24 horas los siete días de la semana y en cada expediente emplearán en torno a 20 minutos, teniendo en cuenta que deberán realizar 25 comprobaciones distintas para cada una de las pymes solicitantes.

Esta línea de apoyo al pequeño comercio, artesanía y hostelería se apoya en el Plan de Apoyo a la Pyme y a los Autónomos dotado con 667 millones de euros, así como en el II Acuerdo para la Reactivación Económica y Social que alcanza los 732,4 millones.

Fuente: ABC de Sevilla

Categoría: Andalucía, Noticias Nacionales

Entrada anterior: « Hacienda comunica el reparto entre las comunidades autónomas de los 7.000 millones en ayudas directas a pymes y autónomos
Siguiente entrada: Orden HAC/348/2021, de 12 de abril, por la que se concretan los criterios para asignación de ayudas directas a autónomos y empresas en aplicación de lo dispuesto en el Título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 »

Footer

Mapa del sitio

Ayudas por CC.AA.
Info Línea Covid
Sectores Beneficiados
Calcula tu subvención
Actualidad Ayudas Covid

Información Legal

Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Contacto

Descargas

Descargar Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo
Descargar Anexo Actividades

Gestión Ayudas COVID

Síguenos

© 2023 - Web Desarrollada por Silvia Pinazo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Línea COVID
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.