La consejera Saiz ha asegurado que se prevé que la convocatoria de ayudas pueda ponerse en marcha a finales de junio
Navarra destinará 67,6 millones a ayudas directas a pequeñas empresas y autónomos afectados en 2020 por las restricciones de la covid-19. Estas ayudas proceden del reparto realizado por el Estado de la línea covid de ayudas directas. La consejera Elena Saiz ha informado este miércoles del convenio firmado por el Gobierno foral con la Agencia Tributaria y el Ministerio de Hacienda para la gestión de estas ayudas.
Las empresas y autónomos que quieran acceder a ellas deberán acreditar una caída de su volumen de facturación de al menos el 30% respecto a 2019. Según ha destacado Saiz, con ellas se pretende «apoyar a las empresas más vulnerables y asegurar los puestos de trabajo». En principio, estas ayudas van dirigidas a los sectores profesionales más afectados por las restricciones, como hostelería, turismo, gimnasios y otros servicios, aunque Navarra podrá ampliar el espectro de acuerdo a sus especificidades.
El convenio y será rubricado por la consejera de Economía y Hacienda; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la presidenta de la AEAT, Inés María Bardón.
Entre otras cuestiones, el convenio detalla los suministros de información que deben realizarse entre Navarra, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria para la gestión de estas ayudas.
Una vez formalizado, el convenio será publicado en el Boletín Oficial del Estado y el Ministerio de Hacienda procederá a realizar la transferencia de los fondos a la Comunidad Foral.
68 millones de ayudas directas para autónomos y empresas
Durante la rueda de prensa, Saiz ha destacado que, al mismo tiempo que se avanzaba con el Ministerio de Hacienda y la AEAT para la firma del convenio, los departamentos de Economía y Hacienda, y de Desarrollo Económico y Empresarial están trabajando en la elaboración de las bases reguladoras para la correspondiente convocatoria de ayudas, que se prevé pueda ponerse en marcha a finales de junio.
El objetivo por el que está trabajando el Gobierno es que este nuevo paquete de ayudas, que ascenderá a cerca de 68 millones de euros, pueda llegar en Navarra a los autónomos y empresas, cuyo volumen de operaciones anual cayera más del 30 % en el año 2020 respecto al año 2019.
En este sentido, Saiz ha explicado que la pasada semana el Congreso de los Diputados convalidó el Real Decreto-ley 6/2021, de tal forma que las comunidades autónomas pueden ampliar a más sectores que los definidos en un primer momento estas ayudas.
Las ayudas directas de la línea COVID, aprobada por el Gobierno de España, tienen como objetivo reforzar la liquidez y solvencia de aquellas empresas viables que están sufriendo una intensa caída de sus ingresos debido a la reducción de su actividad como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Gracias a ellas se pretende asegurar los puestos de trabajo, mantener y potenciar el tejido productivo y fomentar la competitividad de la economía.
Los beneficiarios podrán destinar estas ayudas a satisfacer sus obligaciones de deuda y pagos a proveedores, así como costes fijos, siempre y cuando estas obligaciones se hubieran generado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
Quienes se beneficien de estas ayudas asumen el compromiso de mantener la actividad hasta el 30 de junio de 2022 y no repartir dividendos durante 2021 y 2022, con el fin de garantizar que llevan efectivamente a un refuerzo de la solvencia y a una mayor capacidad de producción y empleo.
Fuente: Diario de Navarra